jueves, 23 de abril de 2009

Video de Vygotsky

Vygotsky

La Psicología Historico Cultural

Lev Semionovitch Vigotsky

Aunque murió hace mas de 60 años, dejo una impresionante obra que se vuelve más vigente a medida que va pasando el tiempo. Fue un profundo crítico de la psicología de su época, y supuso analizar las alternativas teóricas que servirían de propuestas para la futura investigación en la psicología. Costo más de medio siglo que los psicólogos abandonaran las ideas conductistas, y que descubrieran las limitaciones del modelo del procesamiento de la información para la comprensión de los procesos psicológicos complejos como el pensamiento y el lenguaje.

Esta psicología tomó como objeto el estudio de los procesos psicológicos elementales que emergían de las propiedades fisiológicas de nuestros órganos sensoriales. Afirmo que los procesos psicológicos superiores, como la memoria voluntaria, el pensamiento y el lenguaje., debían ser estudiados con los métodos de la etnografía, la semiótica, el folklore, y otras disciplinas que estudian la cultura, dado que los procesos superiores, como el pensamiento y el lenguaje, no podían ser seguidos con los métodos propios de los enfoques experimentales disponibles.
Vigotsky entra en escena de la psicología, a partir de su llegada a Moscú en 1924, presentando en el Segundo Congreso Pan- ruso de psiconeurología tres trabajos que van a sentar las bases de su psicología:
• El método de investigación reflexológica y psicológica,
• Cómo hay que enseñar ahora la psicología, y
• Resultado de una encuesta sobre el estado de ánimo de los egresados de las escuelas de Gomel en el año 1923.
El primero de ellos inicia un análisis crítico de la psicología de su época mostrando la inutilidad de las posiciones naturalistas y las mentalistas en psicología pues no explicaban científicamente los procesos psicológicos superiores. Los naturalistas, utilizando los métodos de las ciencias naturales y justificándose en principios filosóficos y limitaciones de la tecnología disponible para la investigación, se limitaban al estudio de los procesos más simples, como las sensaciones, los aprendizajes asociativos elementales o las conductas observables. Si consideraban procesos más complejos, los descomponían. Los mentalistas argumentaban que era imposible explicar los procesos complejos y sólo quedaba un abordaje descriptivo y especulativo. Ninguna de las escuelas psicológicas proporcionaba una base sólida para el establecimiento de una teoría unificada de los procesos psicológicos humanos.
Su tesis era que la psicología científica no podía ignorar los hechos de la conciencia. Se rehusaba a buscar la explicación de los procesos psicológicos superiores en la profundidad del cerebro o en un alma separada de un cuerpo. Para explicar el espíritu era necesario ir más allá de los límites del organismo.
La psicología no debía abandonar la explicación determinista y causal pero si evitar, como lo afirmaba también la psicología de la Gestalt, descomponer las funciones más complejas en los elementos simples que no conservan las propiedades del todo.

El programa de la psicología Historico- cultural de Lev Vigotsky
La idea era estudiar los fenómenos como procesos en constante movimiento y cambio. De este modo, la tarea del científico era la de reconstruir ese proceso, dando cuenta de su origen, el desarrollo de la conducta y de la conciencia. Se trataba de un estadio nuevo en la historia de la psicología.
Se apoyo en esta línea de razonamientos para explicar la transformación de los procesos psicológicos elementales en superiores y superar la escisión entre los estudios científicos objetivos de los procesos elementales de la conducta y la reflexión especulativa sobre las formas culturales de la conducta.
Los miembros de la “troika” se propusieron, guiados por Vigotsky, elaborar una vinculación entre psicología científica y la filosofía marxista. Era necesario desarrollar características generales pero de carácter estrictamente psicológico para establecer esa relación entre psicología y el marxismo. A ese conjunto de principios Vigotsky llamaba una “psicología general”.
Los conceptos de la psicología general no solo debían superar la crisis de la psicología de la década del veinte, sino que eran una exigencia previa para la construcción de una psicología marxista.
El nuevo enfoque se basa en cuatro premisas:
• La idea según la cual la clave esencial para la comprensión de los procesos psicológicos superiores son los instrumentos y los signos empleados en la acción mediada.
• La idea según la cual las funciones psicológicas superiores del ser humano tienen su origen el la vida social.
• La concepción histórica del desarrollo.
• La confianza en el análisis genético.
La tesis central sobre la que se fundo la escuela Histórico- Cultural es que: “Los procesos psicológicos emergen de la actividad practica culturalmente mediada, desarrollada históricamente”.













BIBLIOGRAFÍA

• Colombo, María Elena. “Psicología. La actividad mental” / María Elena Colombo, Halina Stasiejko. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2004.

HISTORICO - CULTURAL

PARADIGMA: HISTÓRICO- CULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO

LA COMPLEJA OBRA DE VIGOTSKY

Sus aportes tardaron más de 30 años en tomar una influencia considerable con la Psicología Contemporánea.
Algunas RESTRICCIONES a la influencia de su obra tiene que ver con las siguientes cuestiones:
• Su labor se desarrollo en plena revolución soviética, lo cual tendría consecuencias interesantes y positivas pero también muy problemáticas para su obra.
• Fue considerado autor heterodoxo en la propia Unión Soviética, a partir de las años 30, con limitaciones en la difusión de sus trabajos y la conformación de su equipo de investigación formado por Luria, Leontiev, Zaporozhets y otros autores.
• Escasa relación entre la Unión Soviética y el resto de los países Occidentales, al finalizar la Segunda Guerra Mundial impidió que la obra de Vigotsky se difundiera en los países anglosajones hasta mediados de los años 60.

EL OBJETO DE ESTUDIO de su teoría es: el desarrollo cognitivo (de los procesos psicológicos superiores)

El MÉTODO es: Histórico genético. La Observación y el método de estimulación dual.

Vigotsky señala que al abordar el objeto, primero se debe realizar un análisis semántico, estudiando el desarrollo, funcionamiento y estructura de cada unidad que contiene pensamiento y lenguaje. Se complementa mediante la observación y la utilización de la metodología experimental.
El método Histórico- genético se basa en que los procesos psicológicos son producto de la evolución filo y ontogenética: porque investiga la
evolución y génesis del fenómeno en consideración, el origen y desarrollo del objeto, al igual que Piaget.
El método de estimulación dual consiste en proponer dos tipos de estímulos experimentales, investigar la relación entre dos series. Una integrada por estímulos directos y otra por mediadores.

La Obra de Vigotsky se organiza de la siguiente manera:

• La Psicología como estudio de la Conciencia.
• La influencia de la actividad instrumental y la interacción social en los procesos psicológicos superiores.
• La determinación en las variables socio-históricas.
• La Zona de desarrollo próximo como marco de explicación de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo.
• Las relaciones entre pensamiento y lenguaje

LA PSICOLOGÍA COMO ESTUDIO DE LA CONCIENCIA

Durante los años 30 en Rusia aún se concebía las posturas de Wundt y comenzaba a desarrollarse ideas bajo principios marxistas.
Vigotsky propone estudiar a la conciencia (los procesos superiores de pensamiento) bajo métodos objetivos, cuantificables y repetibles. Por lo que critica a los enfoques atomistas de Wundt o Ebbinghaus, porque pretendían descomponer los procesos superiores de pensamiento para estudiarlos de manera más controlada.

LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL Y LA INTERACCIÓN SOCIAL EN LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Las funciones psicológicas superiores se desarrollan primero en relación con los otros y posteriormente se internalizan. Según Vigotsky la INTERNALIZACIÓN es “la reconstrucción interna de una operación externa[...]. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas (interpsicológica), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, ala memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones se originan en la vida social.”
La internalización debe conceptualizarse como creadora de conciencia y no como la recepción en la conciencia de contenidos externos. Los procesos de interiorización son referidos a la constitución de los Procesos Psicológicos Superiores (y no a los elementales) y se relacionan, tanto con aspectos del desarrollo cognitivo como de la personalidad del sujeto, se pone en juego tanto el desarrollo del pensamiento, la capacidad de argumentación, como el desarrollo de los afectos y de la voluntad.

PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Vigotsky al estudiar los Procesos Psicológicos, encuentra que éstos pueden dividirse en Procesos Psicológicos Elementales y Superiores.
Los Procesos Psicológicos Elementales son comunes al hombre y otros animales superiores. Son regulados por mecanismo biológicos filogenéticos o ligados a la “línea de desarrollo natural”, por ejemplo: la memoria, la atención, la actividad senso-perceptiva, la motivación, etc. Su adquisición es involuntaria, dado que es determinado por patrones biológicos. Constituye el mundo de los reflejos incondicionados.
Los Procesos Psicológicos Superiores en cambio no responden a una línea natural sino que s expresan y son producto de una “línea de desarrollo cultural” Se caracterizan por ser específicamente humanos. Se originan en la vida social, por lo que se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Son voluntarios y autónomos. Son conscientes y se valen de instrumentos de mediación, dentro de estas formas de mediación será la mediación semiótica la que ocupará un lugar de mayor importancia. Los PPS a su vez se subdividen en: Procesos Psicológicos RUDIMENTARIOS: que se desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, por ejemplo especialmente a través del lenguaje oral. Y los Procesos Psicológicos AVANZADOS: que requieren de la instrucción. Por ejemplo: la lengua escrita y su dominio competente, aprendidos en procesos instituidos sociales: la escuela.
Aunque es requisito para la constitución de los procesos psicológicos superiores la existencia de cierto grado de desarrollo de los elementales, esto constituye una condición necesaria pero no suficiente, porque si no hay cultura que suministre instrumentos mediacionales no hay posibilidad de surgimiento en el sujeto de los PPS.

LA DETERMINACIÓN EN LAS VARIABLES SOCIO-HISTÓRICAS (CULTURALES)

La adquisición de los instrumentos cognitivos dependen en gran medida del medio social en el que se desarrolla el sujeto (histórico, político, socioeconómico, sociocultural).
La teoría de Vigotsky es calificada de sociocultural o sociohistórica porque este toma la postura de Carlos Marx: “No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino por el contrario, es su ser social lo que determina su conciencia.”
Vigotsky fue el primero en impulsar investigaciones en relación a procesos cognitivos que se ven enormemente influidos por el grado de experiencia educativas y sociales que tenga el sujeto, como ser: procesos perceptivos, de clasificación, deducciones e inferencias, razonamientos, soluciones de problemas e investigación, entre otras.

LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO COMO MARCO DE EXPLICACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Definía Vigotsky a la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.”
Por lo tanto la Zona de Desarrollo Próximo se refiere al espacio o distancia entre las habilidades que ya posee el niño/a y lo que puede llegar a aprender a través del apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente. El Psicopedagogo, el docente, la familia interviene en la ZDP.




La idea de que un adulto significativo (o un par-como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama ANDAMIAJE. Por lo tanto el proceso de andamiaje es básicamente de tipo SOCIAL. Según Baquero en su libro “Vigotsky y el aprendizaje escolar” se entiende por andamiaje a “la interacción entre un sujeto experto y otro novato[...]. Tiene por objetivo que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber experto[...]. Por lo tanto la actividad se resuelve colaborativamente teniendo en el inicio un control mayor o casi total de ella el sujeto experto, pero delegándolo gradualmente sobre el novato.”


LAS RELACIONES ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Vigotsky encaran la unidad y diversidad de dos aspectos fundamentales de la actividad psicológica humana, el pensamiento y el habla y demuestra el papel que juegan lo histórico y lo social en su creación y desarrollo.
Para Vigotsky pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas distintas, si bien en un momento dado convergen.
Tradicionalmente la psicología consideraba que el pensamiento y lenguaje eran: dos aspectos distintos y por lo tanto se los estudiaba en sus elementos específicos. Vigotsky revela que en los orígenes del pensamiento y el lenguaje no hay nada que justifique la identificación entre ambos tienen distintas raíces genéticas, el pensamiento tiene una fase prelingüística, y el lenguaje tiene un período preintelectivo, aunque en un momento posterior convergen y se integren.
El pensamiento sufre muchos cambios al convertirse en lenguaje, hasta encontrar finalmente en él no sola la posibilidad de expresión sino su realidad y forma.
“Todo pensamiento tiende a conectar una cosa con otra, a establecer relaciones, se mueve, crece y crece se desarrolla. La vinculación que establece con el lenguaje no es simple porque el pensamiento no solo se expresa en las palabras sino que adquiere existencia, a través de ellas”, dice Vigotski.
El fluir entre pensamiento y lenguaje transcurre psicológicamente como un movimiento interior, a través de una serie de planos que Vigotski denomina “planos del lenguaje”.
Vigotski descubre la existencia de distintos planos o niveles del lenguaje. Subraya en primer lugar dos planos, el de aspecto interno, significativo o semántica, y el plano externo del lenguaje, fonético, expresivo.
Concuerda con Piaget acerca de la presencia evolutiva de manera diferente.
Por último habla de un plano del lenguaje todavía mas interno, que es el pensamiento mismo.

El plano externo en el lenguaje oral es la emisión sonora.
Para adquirir el dominio del lenguaje externo, fonético, el niño parte de un sonido –palabra donde ira arribando mas adelante a la expresión correcta que de cuenta del conjunto. (Por Ej...”Pato” engloba todos los animalitos con plumas, etc., luego va incorporando los nombres)
El aspecto externo e interno tienen direcciones opuestas, el externo (fonético) va de lo general a lo particular, el interno (semántico) de lo particular a lo general.

INSTRUMENTO DE MEDIACIÓN E INTERIORIZACIÓN. LA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL COMO UNIDAD DE ANÁLISIS

La Ley “genética general del desarrollo cultural”, que fue tomada por Vigotsky de la obra de Pierre Janet, se diferencio no obstante del sentido original cobrando uno nuevo en el contexto de sus propias consideraciones teóricas.
Según Leontiev ésta concepción de génesis cultural de los procesos psicológicos superiores formulada ahora por Vigotsky se diferenciaría tanto del historicismo de Dilthey, como la propia formulación de Pierre Janet.
Primero por que para Vigotsky la vinculación entre desarrollo histórico y psicológico en la obra de Dilthey remitía a una suerte de relación de “espíritu a espíritu”, atendiendo ala carácter idealista de los planeamientos de Dilthey. En segundo lugar su diferencia con Janet radicaría en el rol preponderante otorgado por este autor a la “cooperación social”.
Afirma Leontiev:
“El historicismo de Vigotsky tiene otro carácter. Es un intento de abarcar y de aplicar en psicología el método de Marx. Así, para el los determinantes de la evolución psíquica del hombre no son ni la maduración biológica en la ontogénesis ni la adaptación biológica a lo largo de la lucha por la existencia en la filogénesis, ni tampoco las relaciones de cooperación social (teoría de Janet) sino la actividad laboral del hombre con ayuda de instrumentos.
Los procesos de interiorización enunciados por Vigotsky remitirían en verdad a la actividad instrumental, la unidad de análisis es, al fin, trabajo.
Las tesis materialistas dialécticas sostienen que el trabajo, transformación de energía que el hombre realiza con la naturaleza y al mismo tiempo, actividad formadora del hombre, es siempre trabajo mediado por que se lleva a cabo mediante el uso de instrumentos, concretamente de herramientas.
Mediadores son todos los instrumentos, llamados también herramientas, que intervienen en la transformación de la realidad.
Hay dos clases de instrumentos. Uno compuesto por la herramienta material (un martillo por ejemplo) su creación crea cultura y la cultura las suministra. El segundo tipo de instrumento entre el sujeto y el medio refiere a que la cultura esta constituida por sistema de signos o símbolos que (Inter) median en nuestras acciones (Vigotsky, 1978)
El sistema simbólico es por excelencia el lenguaje hablado, sistemas de mediación, la cronología.
Vigotsky tiene en cuenta la actividad cultural que construye al sujeto humano mediante el uso de instrumentos psicológicos-semióticos, que presuponen relaciones sociales.

Los instrumentos mediatizadores culturales de los que se vale el hombre son las herramientas signos-psicológicas (unidades culturales de representación de significado constituidas por la actividad de los procesos psicológicos que están dirigidas a los otros sujetos humanos como sistema del alma)
Vigotsky se detiene en la noción de instrumento significativo o herramienta psicológica, por que lo esencial en la actividad humana es la actividad instrumental la que se desarrolla mediante instrumentos.
De la misma manera que sin actividad instrumental sobre la naturaleza no habrá cultura humana, pero él sin actividad semiótica no habría ser humano.
Al esquema conductista estímulo-respuesta, se interpone un mediador interno(X), el PSIQUISMO que da significación al estímulo, tiene más importancia que éste y determina la respuesta.



ASÍ COMO EL HOMBRE SE TRANSFORMA Y TRANSFORMA AL MUNDO POR MEDIO DE INSTRUMENTOS MEDIADORES, LA ACTIVIDAD PSÍQUICA EJERCE ACCIÓN TRANSFORMADORA TANTO SOBRE EL ESTÍMULO COMO SOBRE LA RESPUESTA.

CRITICAS MÁS RELEVANTES QUE REALIZA A LA GESTALT, CONDUCTISMO Y A PIAGET

En cuanto a la teoría gestáltica critica su incapacidad para explicar los aspectos semánticos del conocimiento, y por no diferenciar la percepción del pensamiento.
Señala Vigotsky, que la percepción no puede ser equiparada con el lenguaje y el pensamiento, porque estos son el resultado de niveles mayores de desarrollo y por ende, no se les puede aplicar conclusiones derivadas de la misma. La percepción estaría supeditada al pensamiento y lenguaje. Esta fue una de las críticas más importantes a esta teoría.
Rechazó al Conductismo, fundamentalmente, por su perdida de vista de los problemas reales de los seres humanos y su postura antimentalista, defendiendo que la conciencia y el lenguaje no son ni deben ser ajenos a la Psicología.
“El esquema E-R no puede servir de base para elaborar observaciones experimentales ni realizar un estudio apropiado de los procesos psíquicos superiores” (VIGOTSKI, 1.978). “Los estados psíquicos existen dentro del espacio y reconocen causas, estudiar la conducta del hombre sin tener en cuenta lo psíquico es tan imposible como estudiar lo psíquico sin la conducta” (VIGOTSKY 1.926).
“Los datos de conducta divorciados de los problemas humanos universales no tienen sentido” (VIGOTSKI 1.978).
Entre las principales diferencias con Piaget, la fundamental se basaba en que no reconocía la importancia del medio social, aunque sabemos que antes de morir si lo hizo, no obstante no lo desarrollo en su obra. Sus trabajos parecen inspirar una suerte de aprendizaje solo por cuenta del aprendiz.
Vigostski entiende que el niño no es un actor solitario que conquista al mundo por su cuenta, y acentúa el papel del otro en la situación de aprendizaje, rescatando el rol del instructor.
Además de criticar a Piaget por la falta de inclusión del medio social en su obra, también lo critica por el excesivo peso que le otorga a la actividad lógico formal.

CRÍTICAS A LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO CULTURAL

Entre las críticas a la Teoría de Lev Vigotsky, la más resonante es la de POZO en 1.989, diciendo “los límites de una teoría inacabada”, señalando que este autor no concretó su proyecto, que ha dejado una gran tarea inconclusa.
Además, otra crítica es la de FODOR en 1.972 que hablo de lo equivocada que es su concepción acerca de la naturaleza de los conceptos y recuerda que en un congreso de epistemología no quisieron aceptar esta teoría por lo reciente de la caída del muro de Berlín.
Para concluir, se debe aclarar que a pesar de las objeciones que se le puso a esta teoría, no se deben dejar de reconocer los importantísimos aportes que otorgó la psicología.

Y destacar que aunque su tarea haya quedado inconclusa, que puede deberse a su corta vida, muchos son los exponentes que aún en la actualidad continúan la maravillosa obra de Lev Vigotsky.


CONCLUSIÓN
Después de todo el recorrido teórico que hemos elaborado, llegamos a la conclusión de que los aportes desarrollados por Vigotsky, enriquecieron tanto a la Psicología como a la Psicopedagogía.
Lo fundamental de este psicólogo ruso, a diferencia de Jean Piaget, es que considera que el aprendizaje es una actividad social y no individual. Coincidimos con el autor, ya que la interacción del medio toma un papel primordial en la construcción del desarrollo cognitivo del sujeto.
En cuanto a la Zona de Desarrollo Próximo, podemos decir que permite que los educadores comprendan el curso interno del individuo y su proceso de formación.
Para finalizar destacamos que gracias a la teoría de Vigotsky se logra un mejor desempeño tanto del estudiante como del educador, puesto que mejora la compleja tarea educativa.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
• CARRETERO, Mario; “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COGNITIVA”; CAP. 4, Pág. 175; Editorial AIQUE, 2004; Buenos Aires.

• BAQUERO, Ricardo; “VIGOTSKY Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR”. Editorial. AIQUE, 1.997; Buenos Aires

• FREIRÍA Jorge Eduardo; “PSICOLOGÍA FUNDAMENTAL 1”; CAP. 9, Pág. 357; Editorial. 7 COLORES, 2001; Buenos Aires.

HISTORICO - CULTURAL

Su trabajo
En la obra de Vygotski se encuentran presentes varios conceptos de especial relevancia que constituyen sus posiciones teóricas, tales como herramientas psicológicas, mediación e internalización, entre otras. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre es el conocido como Zona de Desarrollo Próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Por otra parte, su trabajo contempló a lo largo de su vida otros temas, como:
• El origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores
• La filosofía de la ciencia
• Metodologías de la investigación psicológica
• La relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
• La formación conceptual
• La relación entre el lenguaje y el pensamiento
• La psicología del arte
• El juego entendido como un fenómeno psicológico
• El estudio de los trastornos del aprendizaje
• El desarrollo humano anormal (rama que era denominada defecto logia)
Vygotski señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración,etc. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar.
El proceso de internalización
Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, el fenómeno psíquico de <> del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto.
Este permanente proceso de internalización cultural, científica, tecnológica, valorativa, etc., revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la internalización que se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural.
Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un ejemplo de la importancia que el fenómeno de internalización de normas, valores, etc., representa para la preservación, desarrollo y evolución de la sociedad y al cual Vygotski define como la <>.
Esta ley consiste en que <<...en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: a nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero (entre) personas (ínter psicológica) y, después, en el (interior) del niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos>>.
En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los <>, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural. El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskiana, es el lenguaje (oral, escrito y el pensamiento).
Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma:
• Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente.
• Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
• La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
Vygotski considera que la internalización hace referencia a un proceso de autoconstrucción y reconstrucción psíquica, a una serie de transformaciones progresivas internas, originadas en operaciones o actividades de orden externo, mediadas por signos y herramientas socialmente construidas.
El desarrollo de este fenómeno de internalización se presenta en una primera etapa cuando el sujeto, a partir de su nacimiento, interactúa con sus congéneres en un medio familiar y escolar sociocultural específico. Experiencias que paulatinamente se va transformando en procesos mentales.
Este proceso de internalización es comparable al trabajo de María Montessori, cuando llama la mente del niño de 0 a 6 años Mente absorbente y la compara con una impresión fotográfica en la que la mente absorbe el ambiente, las costumbres, las reglas sociales, el lenguaje, la cultura de su tiempo y lugar. Véase el libro La Mente Absorbente o El Niño, El Secreto de la Infancia.
La originalidad de este planteamiento, fundamentado en una concepción integral del individuo y de las complejas relaciones sociales, supera los esquemas parciales presentados por el conductismo y la gestalt, al formular Vygotski, la existencia de una vinculación inherente entre el plano ínter psicológico (social) y el plano intrapsicológico (individual), su relación con los procesos de interiorización y el dominio de los instrumentos de mediación.
Esta doble relación enfatiza la importancia del medio sociocultural y de los instrumentos de mediación para la autoformación y evolución de los procesos psicológicos superiores como son el pensamiento, la capacidad de análisis–síntesis, la argumentación, la reflexión o la abstracción, entre otros.
La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una larga serie de sucesos evolutivos y de apropiación de la cultura que, paulatinamente, van orientando la conducta individual y comunitaria que se manifiesta en acciones en el medio sociocultural circundante.
Este proceso es representativo de la proyección teórica dialéctica vygotskiana. En tanto que es dialéctica se inicia en la sociedad y retorna a ella, pero en un nivel superior. Al respecto Vygotski afirma: <<...la internalización de las actividades socialmente originadas e históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana. La base del salto de la psicología animal a la humana>>.
De este análisis, podemos inferir que el fenómeno de internalización, es un proceso totalmente distinto a la reproducción o copia psíquica de la realidad externa, que según Leóntiev (discípulo y amigo cercano de Vygotski), <>.
En síntesis, en el marco de la teoría Vigotskiana los procesos de interiorización son creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de mediación, especialmente el lenguaje.
La internalización es el precursor de nuevas funciones inter psicológicas. Es la génesis de la <>.
Por lo tanto, no es una simple copia o reflejo interno de la realidad externa, no es un mecanismo de recepción de experiencias del sujeto en su relación con la naturaleza y la sociedad, no es una transformación mecánica de algo externo en interno.
El proceso psíquico de internalización, implica que una experiencia social (el lenguaje social cotidiano del niño de preescolar o escolarizado), paulatinamente se va transformando en lenguaje de usos intelectuales (el socio-lenguaje cotidiano del niño, se va transformando en pensamientos), teniendo como etapa intermedia el lenguaje egocéntrico. En la medida de este perfeccionamiento, el sujeto va desarrollando su autonomía o independencia con los objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse mentalmente en su aspecto abstracto.
En esta última fase de la internalización, al referirnos al ejemplo del lenguaje y del pensamiento, el niño tiene la posibilidad de hacer generalizaciones de una palabra o concepto, cuando lo logra, el lenguaje se ha sido interiorizado debido a que ahora su función ha sido modificada.
Conceptos teóricos
Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los superiores (PPS)
Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores. Podemos citar entre los ejemplos de PPE a la memoria y la atención. En cambio, los Procesos Psicológicos Superiores (PPS), que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente, diferentes experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.
Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, especialmente a través de la lengua oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.
La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje
Artículos principales: Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje
La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente.
El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño es cuando puede trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro. Sería este nivel basal lo que comúnmente es evaluado en las escuelas. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando se lo es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo instruccional.
Pensamiento y Lenguaje
Otra contribución de la obra de Vygotski puede ser la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento", sostiene Vygotski. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra" (Pensamiento y lenguaje, cap. IV)
En la ZDP es necesario pensar en el proceso enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta ir de la señalización a la significación de los contenidos referidos a la asignatura que imparte el Profesor. Como una sugerencia de aportación a lo anteriormente mencionado, podemos usar la formación por etapas de las acciones mentales de P.Ya. Galperin, así como la organización de las funciones cerebrales de Aleksandr Lúriya, con una intención didáctica sistemática autorregulada.
El libro "Pensamiento y Lenguaje" se puede descargar de: http://www.psicojack.com/blog/2007/07/libro-vigotsky-lev-s-pensamiento-y.html
Dentro de estas teorías dialécticas contextuales, existen otras como la Tª Ecológica de Bronfenbrenner o la Tª del Ciclo Vital de Lipsit y Smith.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski

HISTORICO - CULTURAL



Lev Vygotsky

Lev Semiónovich Vygotsky (17 de noviembre de 189611 de junio de 1934), psicólogo Ruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexandre Lúriya. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento ha hecho que se lo conozca como "el Mozart de la psicología" (caracterización creada por Stephen Toulmin). La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El "Otro", pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vygotski.

Biografía

Lev Semiónovich Vygotski nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia), cerca de Vítebsk, en una próspera familia judía, siendo el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia, era fanático del teatro y decide reescribir su apellido Vygotski, en lugar de Vígodski ("vígoda" significa "beneficio" en ruso). En 1915 escribe un ensayo sobre Hamlet.

Se inscribe en medicina y luego en Leyes en la Universidad de Moscú, terminando en 1917 las dos carreras, y graduándose en 1918. Luego, vuelve a la ciudad de Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Es en ese momento, cuando, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de este hecho, él comienza a vincularse a la actividad política.

Sus diversas actividades lo convierten en el centro de la actividad intelectual y cultural de Gómel. Enseña lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseña psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; Estética e Historia del Arte en el Conservatorio, dirige la sección teatral de un periódico y funda una revista literaria. Es en esta época cuando se dedica a leer a Marx y Engels, Spinoza y Hegel, Freud, Pavlov y Potebnia (lingüista en Járkov)

En 1919 contrae tuberculosis y en 1920 es internado en un sanatorio. Sin embargo, intuyendo que su vida será breve, esta situación permite intensificar su espíritu de trabajo.

En el Instituto Pedagógico crea un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles. De aquí obtiene material para su libro “Psicología Pedagógica” que aparece en 1926.

En 1924, Vygotski se casa con Rosa N. Sméjova (fallecida en 1979), de cuya unión nacerán dos hijos: Gita L. y A.L. Vígodskaya.

Vygotski presenta en 1924, en el 2º Congreso Panruso de Psiconeurología en Leningrado, un ensayo sobre Los métodos de investigación reflexología y psicológica, tema que profundizó posteriormente en “La conciencia como problema de la psicología del comportamiento”. Estas investigaciones produjeron una fuerte impresión en Kornílov, líder de la corriente marxista en psicología y director del Instituto de Psicología de la Universidad de Moscú.

Posteriormente, Vygotski trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú junto a Lúriya y Leóntiev, quienes eran un poco más jóvenes que él y que, posteriormente, también adquirirían reconocimiento a nivel mundial. Ellos buscaban reformular la teoría psicológica tomando como base la mirada marxista, inventando estrategias pedagógicas que permitieran luchar en contra del analfabetismo y de la defectología, condición atribuida, en esa época, a aquellos niños considerados como “anormales” o “difíciles”, dentro de la cual se incluían situaciones como ser zurdo o retrasado mental.

En 1925, Vygotski crea un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado, luego, en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, la que él tendrá la misión de presidir.

En la primavera de 1925, es el delegado en el Congreso Internacional sobre la Educación de Sordo-mudos que se lleva a cabo en Inglaterra. Aprovecha la ocasión para visitar Alemania, los Países Bajos, y Francia.

De regreso en la URSS, ingresa al hospital por una grave recaída de la tuberculosis, momento en el que acaba su tesis Psicología del Arte, que es defendida en el otoño, pero que no conseguirá editar. Nuevamente es internado en el hospital en 1926, donde escribirá un ensayo sobre “La significación histórica de la crisis en psicología”, el que tampoco logrará publicar.

Luego, su salud mejora y él retoma una larga actividad de investigación con sus alumnos, surgida de una nueva concepción histórica cultural del psiquismo y de la enseñanza en psicología, ciencias sociales, educación y defectología. Sin embargo, estos trabajos sólo son parcialmente publicados.

Vygotski era un lector asiduo de Freud, Piaget, Wolfgang Köhler, Stern, Gessel, y publica los prefacios de las ediciones de estos autores.

Al comienzo de 1929, como su reputación se extiende a lo largo de URSS, es invitado a permanecer varios meses en Tashkent, para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central. En 1930, dirige en Moscú un seminario con Lúriya, Eisenstein y el lingüista Marr.

En 1931, comienzan a aparecer críticas en contra de su teoría histórica-cultural y el grupo de investigadores de los años 20 se divide. Lúriya, Galperin, Zaporózhets van a Járkov y Vygotski irá regularmente a Leningrado con Elkonine y Josefina Schif.

Siempre activo, en 1933, emprende una gran síntesis de su obra para responder a las diversas críticas que le han sido hechas. Este material termina por constituirse en Pensamiento y Lenguaje. En la primavera de 1934, es hospitalizado y desde su cama dicta el último capítulo de Pensamiento y Lenguaje, publicado poco después de su muerte, la que ocurre en la noche del 10 al 11 de junio de 1934. Fue enterrado en el cementerio de Novodiévichi.

Su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80 no son publicados.

Sus ideas tienen un rol importante en la reflexión teórica en psicología y en pedagogía. A pesar de esto, las mismas fueron víctimas de la censura desde 1936, ya que sus textos fueron considerados por las autoridades estalinistas como antimarxistas y antiproletarias. También recayó la censura sobre los textos que trataban de pedología (ciencia del desarrollo del niño).

Su obra más importante es «Pensamiento y Lenguaje» (1934).

El mayor especialista en Vygotski es James V.Wertsch. En España, Ángel Riviere, ha sido quien, probablemente, mejor ha trabajado su obra.



BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski

Principios del Psicoanálisis

En esta presentacion daremos una reseña histórica de la vida de Sigmund Freud y sus valiosos aportes a la Psicología.



Uploaded on authorSTREAM by lamisionera

miércoles, 22 de abril de 2009

DATOS BIOGRÁFICOS DE JEAN PIAGET: PADRE DE LA PSICOGÉNESIS

Jean Piaget nace en la zona francesa de Suiza. En la ciudad de Neuchâtel el 9 de agosto de 1896. Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre era un destacado profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Neuchâtel.

Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la Biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de Malacología durante sus estudios medios.

Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales y Biología en 1918.A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente.. Se interesaba en el Psicoanálisis, que estaba en su mayor auge durante su adolescencia.

Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para niños dirigida por Alfred Binet, creador del Test de Inteligencia Binet, y con quien había estudiado brevemente en la Universidad de París. Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971.

Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.

En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte el 17 de septiembre de 1980.


IMPORTANTE!!!

Día del Psicopedagogo

Todos los 17 de septiembre, es el Día del Psicopedagogo. Se conmemora ese día por el fallecimiento de Jean Piaget.

psicoanalisis



PSICOANALISIS
1INTRODUCCIÓN
Percepción, proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil. Por ejemplo, y a un nivel muy elemental, la psicología de la percepción investiga cómo una rana distingue a una mosca entre la infinidad de objetos que hay en el mundo físico. En los seres humanos, a un nivel más complejo, se trataría de descubrir el modo en que el cerebro traduce las señales visuales estáticas recogidas por la retina para reconstruir la ilusión de movimiento, o cómo reacciona un artista ante los colores y las formas del mundo exterior y los traslada a su pintura.














2PERCEPCIONES
Los psicólogos de la percepción reconocen que la mayoría de los estímulos puros desorganizados de la experiencia sensorial (vista, audición, olfato, gusto y tacto) son corregidos de inmediato y de forma inconsciente, es decir, transformados en percepciones o experiencia útil, reconocible. Por ejemplo, un automóvil que circula por una carretera se ve de tamaño real, sin tener en cuenta lo pequeña o grande que sea la imagen formada en la retina del observador. Del mismo modo, un tema musical puede ser seguido a través de un conjunto de notas individuales, sin importar cuántas veces haya cambiado el compositor la clave musical. El proceso de percepción no se limita a organizar los estímulos sensoriales directos en forma de percepciones, sino que éstas, por sí mismas, recuperadas de la experiencia pasada, también se organizan favoreciendo una más rápida y adecuada formación del proceso de percepción actual.
El estudio y la teoría de la percepción superan a la psicología teórica y tienen aplicaciones prácticas en el aprendizaje, la educación y la psicología clínica. Una percepción deficiente implica experimentar el mundo como un caos, mientras que una ‘extra percepción’ —eliminar estímulos que no se ajustan a los esquemas de la percepción o percibir estímulos inexistentes— puede llevar a experimentar el mundo inadecuadamente, con sentimientos de depresión en el primer caso y de alucinación o delirio en el segundo.
A pesar del papel fundamental que la percepción cumple en la vida de las personas y de los organismos más sencillos, sus procesos permanecen poco claros por dos razones principales: primero, porque los investigadores sólo han obtenido un éxito limitado al intentar descomponer la percepción en unidades analizables más simples; segundo, porque las evidencias empíricas, científicamente verificables, se hacen difíciles de repetir e incluso de obtener, con lo que el estudio de la percepción depende aún en gran medida de informes introspectivos, con un alto grado de subjetividad.















3TEORÍAS CLÁSICAS
Ilusiones ópticas geométricas
En la ilustración aparecen siete dibujos que muestran círculos o líneas de iguales dimensiones, pero que parecen distintas. Son denominadas ilusiones ópticas: errores de los sentidos que nos hacen confundir la apariencia con la realidad. En los círculos concéntricos de Dolboeuf (1) el círculo interior de A parece mayor que B. En la ilusión de Ponzo (2) la línea b parece mayor que a. En los dibujos de Hering (3 y 4) las líneas paralelas parecen curvadas y los lados del cuadrado, curvos. En el dibujo de Poggendorf (5) la línea que corta las paralelas no parece una misma recta, pero lo es. En el modelo de Müller-Lyer (6) ambas líneas rectas tampoco parecen tener la misma longitud y son idénticas. Lo mismo ocurre con el paralelogramo de Sander (7): a y b tienen la misma longitud.
Un fenómeno que los investigadores han tratado de explicar reiteradamente es el principio de la constancia perceptiva. Una vez que un objeto ha sido percibido como una entidad identificable, tiende a distinguirse como un objeto estable, de características permanentes, a pesar de las variaciones en su iluminación, situación física observable o distancia a la que aparece. En consecuencia, aunque un objeto situado a una distancia de 100 metros produzca en la retina una imagen notablemente inferior que a una distancia de 20 metros, tenderá a percibirse como si tuviera un tamaño intrínseco.
Según la teoría clásica de la percepción que el fisiólogo alemán Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz formuló a mediados del siglo XIX, la constancia en la percepción, al igual que la percepción de la profundidad y la mayoría de las percepciones, es resultado de la capacidad del individuo de sintetizar las experiencias del pasado y las señales sensoriales presentes. A medida que un animal o un niño recién nacido explora el mundo que lo rodea, aprende rápidamente a organizar sus observaciones dentro de un esquema de representación tridimensional, basándose en los descubrimientos de Leonardo da Vinci: la perspectiva lineal, la ocultación de un objeto lejano por otro más cercano o una menor precisión visual a medida que los objetos se alejan. En el cuento “El enigma”, de Edgar Allan Poe, un pequeño insecto adquiere la dimensión de un monstruo según el ángulo, la distancia y la propia perspectiva psíquica del personaje que observa.
Perspectiva lineal
En la perspectiva lineal podemos percibir que las líneas paralelas, como estas líneas blancas trazadas en la carretera, convergen a gran distancia en un punto situado en el horizonte. Las personas utilizamos nuestros conocimientos de perspectiva lineal para poder valorar mejor las distancias de los objetos.
Partiendo también de la estimulación táctil y auditiva, un niño aprende con rapidez un sinnúmero de asociaciones específicas que se corresponden con las propiedades de los objetos en el mundo físico. Tales asociaciones o percepciones se forman automáticamente y a tal velocidad que ni siquiera un adulto bien entrenado puede descifrar —con un grado fiable de aciertos— las señales visuales de las que proceden.
Los defensores de la teoría clásica de la percepción creían que la mayoría de ellas procedían de lo que denominaban ‘inferencia inconsciente a partir de sensaciones no advertidas para el sujeto’. Sólo cuando se tiene una ilusión o una percepción deformada, como cuando las casas y los automóviles aparecen como juguetes desde un avión, el sujeto se hace consciente de tales sensaciones y accede a comprender su papel en la organización de las percepciones. Precisamente, gran parte de la investigación experimental sobre la percepción consiste en examinar a los sujetos con material de estímulo ilusorio, en un intento de diferenciar las unidades individuales de percepción del proceso global.




4TEORÍA DE LA GESTALT
Según la escuela de psicología de la Gestalt, célebre en la década de 1920, la percepción debe estudiarse no analizando unidades aisladas como las sensaciones simples, sino tomando en cuenta configuraciones globales (en alemán, Gestalten) de los procesos mentales. En este sentido, la unidad perceptible real es la forma: una estructura mental que toma sus atributos de una estructura correspondiente a los procesos cerebrales. Los experimentos de los partidarios de esta teoría muestran que la percepción de la forma no depende de la percepción de los elementos individuales que la constituyen. En consecuencia, la cuadratura se puede percibir tanto en una figura hecha con cuatro líneas rojas como en otra hecha con cuatro puntos negros. Del mismo modo, la mente no percibe la música como una suma de notas individuales de varios instrumentos y voces, sino según las leyes de organización que hacen que el individuo perciba una unidad simple y organizada de principio a fin.
Aunque esta escuela hizo importantes contribuciones al estudio del aprendizaje y de los procesos creativos, los informes introspectivos de los que dependía para explicar la percepción continuaron siendo demasiado subjetivos. Incluso los procesos fisiológicos innatos, a los que la psicología gestáltica atribuía las leyes de organización de la percepción, han sido ampliamente refutados.




5INVESTIGACIONES ACTUALES
Desde el inicio de los estudios sobre la percepción, los psicólogos han intentado diferenciar en el proceso perceptivo lo innato de lo aprendido. Los experimentos en los que ingenuos animales y bebés huían de los llamados ‘acantilados visuales’, se diseñaron para demostrar que la percepción de la profundidad es innata. A través de experimentos similares, los teóricos de esta escuela intentan calcular las proporciones de lo innato y lo aprendido en el comportamiento perceptivo.
Recientemente, sin embargo, muchos psicólogos han llegado a la conclusión de que esta aproximación dicotó0mica apenas tiene base científica y aporta muy poco al estudio de la percepción, por lo que, desde un enfoque más clásico, proponen que la capacidad perceptiva proviene de la capacidad animal y humana de organizar la experiencia global de los individuos, lo que significa incluir las múltiples experiencias fisiológicas del desarrollo en la experiencia formal del aprendizaje. Argumentan que, aunque el recién nacido carezca de experiencia visual, tiene otras experiencias sensoriales que pueden contribuir a su capacidad para percibir la profundidad en los ‘acantilados visuales’. A través de las primeras experiencias de ese tipo, los animales y los seres humanos aprenden, por así decirlo, cómo aprender.
En un descubrimiento reciente que muestra prometedores avances para desentrañar el misterio del proceso perceptivo, los investigadores de la psicología experimental han descubierto que ciertas células nerviosas y las células de la retina de anfibios y mamíferos pueden reconocer formas y movimientos específicos, en vez de reaccionar simplemente a cantidades dadas de energía luminosa reflejada por los objetos. Estas células responden a configuraciones concretas como discos y anillos, a movimientos concretos de los objetos y a la estimulación simultánea de otras ubicadas también en la retina del ojo.

sábado, 18 de abril de 2009

Resumen Historia Cognitiva


Historia de la Psicologia Cognitiva

Historia
La psicología Cognitiva aparece a partir de la revolución tecnológica. Surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 y se consolida en los 70 como reacción al conductismo. Se puede decir que la década de los 50 fueron años de corte y separación entre el conductismo y el cognitivismo, la de los 60 y los primeros años del 70 fueron tiempos de reconocimiento para la psicología cognitiva. El principal desacuerdo con éste es el planteo de la caja negra (que la mente no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico). En contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas). Los psicólogos cognitivos usaron los modelos de procesamiento de la información para describir los eventos psicológicos en términos de transformación de la información desde entradas hasta salidas (inputs y outputs).
No tuvo un momento particular de nacimiento, no surgió del trabajo de algún psicólogo o un equipo que descubrió un nuevo paradigma dentro del campo, sino mas bien fue un cambio que necesariamente se fue desenvolviendo ante la necesidad de un abordaje completo de la psiquis humana, que incluyera los procesos que realiza la mente y remplazara el paradigma de la caja negra. Tras la publicación del libro de
Donald Broadbent Percepción y Comunicación en 1958, se empezó a hablar de “cognición”. Aunque el término “cognitivo” comenzó a usarse con la publicación del libro Cognitive Psychology por Ulric Neisser en 1967 que le dio nombre a esta psicología. Antes de su denominación se la consideraba una nueva fase del conductismo (seudoconductismo, conductismo subjetivo o conductismo de la tercera generación). Más tarde, en 1976, se publicó Ciencia cognitiva, la primera revista científica que se convirtió en portavoz de esta nueva corriente. Desde ese momento, la metáfora dominante ha sido el modelo de procesamiento de información de Broadbent.
Esta psicología recibió aportes de todos los movimientos psicológicos (la Gestalt, Psicoanalisis, Vygotski, Peaget, neoconductistas con excepción del conductismo radical) ya que todos tienen en cuenta los procesos psíquicos, tratan la conciencia y se preocupan por el conocimiento. Especialmente de la psicología genética de Jean Piaget y la psicología histórico cultural de Vigotsky, ya que plantean la necesidad de mirar al funcionamiento cognitivo de manera evolutiva de tal forma que resulta esencial considerar el origen de los procesos mentales, lo que daría fe de la existencia de los mismos.
Como antecedentes a este sistema tenemos a:
-George Miller en 1956, psicolinguista estadounidense que demuestra que los procesamientos internos son objetivamente medibles, encuentra que los procesos psíquicos tienen un limite de lo que se puede procesar por vez. La presencia de límites y regulaciones demuestra que hay algo que puede ser regulado limitado y ampliado este algo es la mente. Junto a Miller el psicólogo matemático E. Galanter y el neuropsicologo K. Pribram intentaron dar a la psicología una unidad de análisis del comportamiento que sustituiría al reflejo, el TOTE (Test Operate test Exit) de verificación-acción-corroboración-salida, definiendo a este como el camino del comportamiento, esta teoría fue considerado uno de los hilos en la fundación de la psicología cognitiva, formando la analogía hombre (mente humana)=computadora.
-F.I.M. Craik, psicólogo conductista ingles en 1980 observo que los seres humanos no parecen poder hacer una corrección mas de 1 ves cada 5 segundos, dedujo que esto es porque existen mecanismos que necesitan determinada cantidad de segundos para elaborar información y que solo puede procesar una información por ves.
-Daniel Hebb un conductista canadiense que en 1985 plantea la intervención en el interior del ser humano (a nivel del Sistema Nervioso Central) de “procesos” situados entre estimulo y respuestas, diciendo que las neuronas se agrupan y se organizan formando circuitos, regulando “procesos” internos, hablaba también de procesos de memoria. Con sus investigaciones se pone por primera ves interés en los “procesos que tienen lugar en el interior de las personas”.
Al mismo tiempo que se producía esto se gestaba el surgimiento de las ciencias cognitivas con el desarrollo de la cibernética, comunicación, neurofisiología, lingüística y esta psicología. A lo largo de la evolución de la psicología cognitiva, la investigación científica de los procesos cognitivos fue cada vez más importante, de forma que actualmente la psicología de la memoria, del lenguaje y del pensamiento forman la base de la psicología cognitiva. Otras áreas fundamentales de investigación son la simulación con programas informáticos de los procesos cognitivos, la neuropsicología y la adquisición de conocimientos expertos y de resolución de problemas. La psicología cognitiva, la lingüística (informática), la investigación de la inteligencia artificial, la neuropsicología y la filosofía forman hoy el conjunto interdisciplinar de las ciencias cognitivas.

jueves, 16 de abril de 2009

Y si de modelo educativo hablamos...


By Tonucci

Ya que veo poco movimiento en este blog, les dejo una inquietud mas. Veia que la profe les planteo tambien analizar la relación de las escuelas con modelos de enseñanza-aprendizaje, cierto? Bueno, hace rato tengo esta caricatura (que entre nos...me perturba bastante) y relacionando todo con todo....este profesor implicancias en su modelo de enseñanza de que escuela de la Psicología puede haber recibido?? (no se si está bien planteado profe Tiki, sino me corrige porfa).
Se los dejo y quedo a la espera...así puedo ponerle una etiqueta a este post.

Ejemplo de Conductismo..

Investigando un poco para ponerme en tema (no olviden que soy la de Informatica...;) ) encontré este divertido ejemplo que hacía referencia al bebé de Pavlov.
Ahora bien, el equipo de Conductismo me podrá explicar porqué? es conductismo radical o mediacional? por qué? y es un buen ejemplo? espero respuestas urrrgggenntteeee...para evacuar mis dudas.
Que lo disfruten!

Introduccion Psicologia Cognitiva


lunes, 13 de abril de 2009

miércoles, 1 de abril de 2009

Grupo 5

Hola nosotras somos Duarte Veronica Andrea , Vilar Gabriela Y Rodriguez Nadia y nos toco abordar la escuela de Vigotski ( Historico-Cultural) en el area de psicologia general.